Ayude a su familia a desconectarse de las pantallas

1 de 3

Reduzcan el tiempo frente a la pantalla

Pasar demasiado tiempo frente a las pantallas puede perjudicar el desarrollo, la salud y el bienestar de los niños, por lo que los padres deben regular la cantidad y el tipo de información que ellos consumen.

  • Retiren los televisores de las recámaras de sus hijos.
  • Apaguen los aparatos electrónicos una hora antes de irse a dormir.
  • Remplacen con juegos el tiempo dedicado a las pantallas –salgan, lean o hagan actividades artísticas.
  • Reduzcan el tiempo frente a las pantallas a no más de 2 horas al día. Apaguen los aparatos electrónicos o no los dejen al alcance de sus hijos.
  • Apaguen el televisor durante las comidas y en su lugar, platiquen en familia.

2 de 3

Consejos para los padres:

  • Decidan cuándo permitirles a sus hijos estar frente a las pantallas. Puede ser 30 minutos por la noche en días de escuela o 2 horas el fin de semana, o ningún tiempo para las pantallas durante la semana.

  • Decidan dónde permitirles estar frente a la pantalla. ¿Únicamente en casa? ¿En las casas de amigos? ¿En el carro? Nosotros recomendamos retirar por completo de las recámaras los televisores, los videojuegos, las tabletas y los teléfonos.

  • Anímenlos a usar los aparatos electrónicos en áreas comunes, de manera que ustedes puedan darse cuenta de lo que están viendo.

  • Tómeles el tiempo. Usen un cronómetro o programen una alarma para saber la hora de apagar los aparatos electrónicos, retirándolos juntos (puede resultar difícil para los hijos hacer esta tarea por sí solos).

3 de 3

Enséñenles a sus hijos a usar cuidadosamente las redes sociales:

  • Mírenlas con ellos. Hablen acerca de lo que ven; pregúntenles acerca de los participantes.
  • Háblenles sobre los asuntos de privacidad.
  • Creen un plan familiar para el uso de las redes sociales, imprímanlo, y hagan que sus hijos lo firmen.
  • Háganles preguntas acerca de lo que ven y lo que hacen.
  • Configuren las funciones de privacidad y los controles parentales.

+ 1 imagenes

Usted llega a casa y encuentra a su hija muy ocupada texteando a los amigos en su teléfono, mientras su hijo está entretenido con videojuegos en su cuarto. ¿Le parece esto familiar?

“¿Qué puedo hacer, Dr. Espinas? Mis hijos siempre están frente a una pantalla, y ya no salen ni juegan mucho”, dice Lydia, madre de 2.

“Este es un problema común”, dice el Dr. Espinas. “Yo mismo como padre sé que necesito imponer reglas claras acerca de qué, cuándo, dónde y cuánto tiempo frente a las pantallas deben tener nuestros hijos”.

Para los niños más pequeños, nosotros recomendamos un tiempo para la creatividad, desconectados de los aparatos electrónicos; si usted permite que su hijo en edad preescolar use un aparato electrónico, nosotros le instamos a que vean juntos únicamente programas de calidad, para ayudarle así a entender lo que está viendo.

Para los niños en edad escolar y los adolescentes, es importante asegurarse de que el tiempo frente a una pantalla sea después de haber hecho las tareas y que no reemplace la actividad física ni interfiera con esta, ni con el tiempo para dormir o el tiempo en familia.

“También es importante hablar con sus hijos acerca de los asuntos de privacidad y de lo que ellos comparten en línea, sobre todo en las redes sociales”, expresa el Dr. Espinas. Ayúdeles a configurar las funciones de privacidad en sus teléfonos, sobre todo si ellos están descargando apps, y recuérdeles de no acceder a las peticiones de inscribirse para recibir correos electrónicos, leer la letra pequeña y elegir la opción para dejar de recibir respuestas automáticas (“opt out”).

Revise las reseñas de los programas de TV, así como sitios web como Common Sense Media en español, que pueden ayudarle a tomar decisiones informadas para saber si cierta aplicación, programa o película es adecuado para su hijo.

Los padres pueden supervisar el tiempo que pasan los hijos frente a las pantallas y ayudarles a desconectarse de estas; aunque puede resultar difícil al principio, hacer que se aparten de las pantallas para jugar, pensar y divertirse es muy importante.


Referencias Adicionales

Renuncia

Si usted tiene una emergencia médica, llame al 911 o vaya al hospital más cercano. Una emergencia médica es cualquiera de los siguientes: (1) un problema médico que se manifieste con síntomas agudos de tal gravedad (incluido el dolor intenso) que usted cree, dentro de lo razonable, que si no recibe atención médica de inmediato, puede poner en peligro grave su salud, sus funciones corporales o sus órganos; (2) cuando una embarazada se encuentre en trabajo activo de parto en el que no se cuenta con tiempo suficiente para trasladarla de manera segura a un hospital del plan (o a un hospital designado) antes del parto, o cuando tal traslado represente un riesgo para su salud o su seguridad (o la del bebé por nacer); (3) un trastorno mental que se manifieste con síntomas agudos de tal gravedad que usted pueda representar un peligro inmediato para sí mismo o para otras personas, o quede imposibilitado para conseguir o usar, de manera inmediata, comida, refugio o vestimenta debido a dicho trastorno mental.

Esta información no pretende diagnosticar problemas de salud ni sustituir los consejos médicos ni el cuidado que usted recibe de su médico o de otro profesional de la salud. Si tiene problemas de salud persistentes, o si tiene preguntas adicionales, por favor consulte con su médico. Si tiene más preguntas o necesita información adicional acerca de sus medicamentos, por favor hable con su farmacéutico. Kaiser Permanente no recomienda ninguna marca de fábrica; se puede utilizar cualquier producto similar.