Trastorno por déficit de atención en niños y adolescentes
Resumen
- Mantenerse organizados y llevar a cabo el trabajo escolar u otras tareas.
- Mantener buenas calificaciones, aunque sean tan inteligentes o más que otros niños.
- Hacer y mantener amigos. Esto puede deberse a su comportamiento impredecible.
- Socializar con otros o participar en actividades grupales.
Causas y factores de riesgo
- Tener antecedentes familiares de TDAH, como un padre o un hermano.
- No dormir lo suficiente. Los niños con TDAH también pueden tener apnea del sueño, una condición que interrumpe su sueño. Comuníquese con su médico si su hijo ronca o tiene sueño durante el día.
- Tener un desequilibrio químico en la parte del cerebro que funciona para controlar el comportamiento, especialmente la dopamina y la norepinefrina.
- Fumar o usar drogas o alcohol durante el embarazo.
- La exposición al plomo u otras toxinas ambientales en la primera infancia. Esto es raro.
- Tener una lesión cerebral.
- Tener trastornos del desarrollo, como trastorno del espectro autista o discapacidad intelectual.
Tipos
- Los niños con TDAH son más propensos que las niñas a ser hiperactivos o impulsivos. Por esta razón, suele ser más fácil reconocer el TDAH en los niños.
- Las niñas con TDAH son más propensas que los niños a tener la forma de TDAH por falta de atención. Esto incluye distraerse o soñar despiertas.
Síntomas
- Ser olvidadizo y distraerse fácilmente, y tener problemas para concentrarse.
- Inquietarse, retorcerse y tener problemas para quedarse quieto.
- Hablar o actuar impulsivamente y tener arrebatos emocionales.
- Ser incapaz de escuchar bien e interrumpir a los demás.
- Actuar impaciente o molesto.
- Frecuentemente distraído.
- Incapaz de comenzar o terminar su trabajo.
- Social o emocionalmente inmaduro. Esto puede hacer que sea difícil llevarse bien con los demás.
- Incapaz de esperar su turno y soltar respuestas antes de que lo llamen.
Diagnóstico
- Revisar el historial médico de su hijo y preguntar sobre su comportamiento, desarrollo y antecedentes familiares.
- Observar su comportamiento.
- Pedirle a los padres y maestros que contesten cuestionarios estándar sobre el TDAH.
- Preguntar acerca de eventos estresantes recientes, como un divorcio. Estos pueden hacer que los niños se comporten de manera similar al TDAH.
- Pruebas de audición y visión.
- Trabajar con la escuela de su hijo o una agencia externa para brindar recursos que le ayuden a concentrarse y organizarse.
Medicamentos
Medicamentos estimulantes
La mayoría de las veces recetamos medicamentos estimulantes. Estos reducen la hiperactividad y la impulsividad. También aumentan la capacidad de su hijo para concentrarse y llevar a cabo tareas. Los tipos incluyen:- Methylphenidate [metilfenidato (Ritalin, Concerta, Metadate)]
- Dextroamphetamine-amphetamine [dextroanfetamina-anfetamina (Adderall)
- Dextroamphetamine [dextroanfetamina (dexedrina)]
- Pérdida de apetito y dolor de estómago
- Problemas para dormir
- Irritabilidad
- Dolor de cabeza
- Tics (contracciones/movimientos o sonidos repentinos y repetidos)
- Pulso rápido
- Alta presión arterial
- Depresión
Medicamentos no estimulantes
Atomoxetine [atomoxetina (Strattera)] es un medicamento no estimulante. Aumenta los niveles de norepinefrina, una sustancia química del cerebro. Esto ayuda a regular el comportamiento y puede reducir la ansiedad. Los posibles efectos secundarios incluyen:- somnolencia
- náuseas o pérdida de apetito
- desmayo
- irritabilidad
- depresión
- retiro social
- comportamiento agresivo o violento
- inflamación del hígado
Otros medicamentos
Es posible que recetemos otros medicamentos si los estimulantes y la Strattera no son adecuados. Las opciones incluyen:- Antidepresivos como bupropion (Wellbutrin)
- Medicamentos para la presión arterial como guanfacine [guanfacina (Intuniv, Tenex)] y clonidine [clonidina (Catapres)]
Otros tratamientos
- Proporcionar ayuda con el trabajo escolar y otras tareas.
- Elogiar y premiar el buen comportamiento.
- Usar “tiempos de espera” y otras consecuencias para el comportamiento rebelde.
- Comunicarse claramente.
- Esperar su turno.
- Compartir sus juguetes.
- Escuchar y prestar atención a la expresión facial y el tono de voz de las personas.
Sueño
Fomente buenos hábitos de sueño
Para ayudarle a su hijo a sentirse más tranquilo y listo para dormir:- Anímelo a hacer algo activo por la tarde, pero no demasiado cerca de la hora de acostarse.
- Apague las pantallas y los dispositivos digitales 60 minutos antes de acostarse. Mantenga los dispositivos fuera del dormitorio.
- Prepare un baño tibio o sugiera una ducha larga una hora antes de acostarse.
- Evite la cafeína por completo para los niños pequeños. Los niños mayores no deben tomar cafeína después del mediodía.
- No deje que su hijo duerma durante el día.
Establezca una rutina para la hora de acostarse
Permita solo actividades tranquilas una hora antes de acostarse. Esto puede incluir:- Leer o hablar.
- Escuchar música. Los niños mayores pueden encontrar la música rock o el rap relajante, mientras que otros necesitan melodías tranquilizantes.
- Usar la aplicación Calm para escuchar historias para dormir a fin de relajarse. Algunos niños encuentran relajantes los audiolibros.
- Comer o tomar un refrigerio saludable y sin azúcar.
- Usar un ventilador o una máquina de “ruido blanco” para bloquear los ruidos que distraigan.
- Mantener la habitación cómodamente fresca.
Ayúdele a relajarse
Hable con su hijo sobre un ejercicio básico de relajación. Pídale a su hijo que:- Tense un grupo de músculos, como el cuello y los hombros.
- Mantenga la posición durante 15 a 30 segundos y luego relájese.
- Respire lentamente y observe cómo se siente su cuerpo.
- Repita con diferentes grupos de músculos durante varios minutos.
Pruebe la aromaterapia
Este método utiliza aceites con aromas calmantes, como manzanilla, lavanda o bálsamo de limón, para ayudar con la relajación. Estos se pueden utilizar en un difusor de aromaterapia.Medicamentos o suplementos para dormir
Si los métodos de relajación no son efectivos, hable con el médico de su hijo acerca de los medicamentos para dormir. Estos pueden incluir:- Melatonina. Esta es una hormona natural que puede ayudar a los niños con TDAH a conciliar el sueño por la noche. Aunque la melatonina parece ser segura, no se ha estudiado tanto como otros suplementos.
- Diphenhydramine [difenhidramina (Benadryl)] es un antihistamínico que puede causar somnolencia. Consulte con su médico para asegurarse de que el Benadryl sea adecuado para su hijo y para analizar los posibles efectos secundarios. El Benadryl puede aumentar la hiperactividad en algunos niños.
Afrontamiento y apoyo
- Consulte al médico de su hijo al menos dos veces al año.
- Hable con los maestros y directores escolares sobre programas especiales y ajustes de aprendizaje. Las escuelas públicas están obligadas por ley a ayudar a los niños con discapacidades de aprendizaje a tener éxito. Esto puede incluir planes de aprendizaje individualizados. También puede incluir arreglos en el aula para satisfacer las necesidades de su hijo.
- Reúnase con frecuencia con los maestros de su hijo. Asegúrese de que estén observando el progreso de su hijo.
- Busque apoyo para su bienestar emocional. Descargue las aplicaciones Care y myStrength aquí para obtener recursos de autocuidado que incluyen herramientas de afrontamiento y apoyo comunitario.
Consejos para los padres
Sea amable con usted mismo. Esto le ayudará a cuidar de sus seres queridos. Los padres y cuidadores deben tratar de seguir estas recomendaciones de estilo de vida:- Siga una rutina diaria. Guarde la ropa, los libros y los juguetes en sus lugares habituales, para que su hijo pueda encontrarlos fácilmente.
- Sea cariñoso. Esta es la forma más sencilla y directa de hacerle saber a su hijo que lo ama. Esto aumenta su confianza en sí mismo.
- Ayude a su hijo a comprender que no es perezoso ni poco inteligente.
- Limite la televisión y los dispositivos digitales. Trate de leer para ellos en su lugar.
- Divida las tareas grandes en partes pequeñas. Esto ayuda a los niños a hacer un seguimiento de lo que están haciendo y terminar lo que comienzan.
- Promueva las actividades creativas que él o ella disfrute, como el teatro, la danza, la música y el arte.
- Asegúrese de que los niños estén físicamente activos durante una hora (o más) todos los días. Esto significa que el juego de su hijo es lo suficientemente vigoroso como para sudar y respirar con dificultad. Puede ser útil participar en deportes de equipo o pasar tiempo en la naturaleza.
Referencias Adicionales
Renuncia
Si usted tiene una emergencia médica, llame al 911 o vaya al hospital más cercano. Una emergencia médica es cualquiera de los siguientes: (1) un problema médico que se manifieste con síntomas agudos de tal gravedad (incluido el dolor intenso) que usted cree, dentro de lo razonable, que si no recibe atención médica de inmediato, puede poner en peligro grave su salud, sus funciones corporales o sus órganos; (2) cuando una embarazada se encuentre en trabajo activo de parto en el que no se cuenta con tiempo suficiente para trasladarla de manera segura a un hospital del plan (o a un hospital designado) antes del parto, o cuando tal traslado represente un riesgo para su salud o su seguridad (o la del bebé por nacer); (3) un trastorno mental que se manifieste con síntomas agudos de tal gravedad que usted pueda representar un peligro inmediato para sí mismo o para otras personas, o quede imposibilitado para conseguir o usar, de manera inmediata, comida, refugio o vestimenta debido a dicho trastorno mental.
Esta información no pretende diagnosticar problemas de salud ni sustituir los consejos médicos ni el cuidado que usted recibe de su médico o de otro profesional de la salud. Si tiene problemas de salud persistentes, o si tiene preguntas adicionales, por favor consulte con su médico. Si tiene más preguntas o necesita información adicional acerca de sus medicamentos, por favor hable con su farmacéutico. Kaiser Permanente no recomienda ninguna marca de fábrica; se puede utilizar cualquier producto similar.